Perfil de ingreso
Poseer hábito de lectura.
Capacidad de lectura comprensiva.
Capacidad de razonamiento lógico.
Capacidad de expresión oral y escrita.
Capacidad de análisis y síntesis.
Habilidad para el uso y manejo de la TICs.
Práctica de valores éticos
Perfil de egreso
Referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación responsable, la honestidad, y otros.
Los futuros profesionales de la Carrera en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales, deben alcanzar resultados o logros de los aprendizajes que propicien la adquisición de competencias para ejercer sus dos roles fundamentales: como pedagogo e investigador, debiendo planificar, implementar, acompañar, evaluar y retroalimentar los procesos de enseñanza-aprendizaje, atendiendo a la diversidad. A la vez debe estar preparado para:
- Participa en la formulación, prevención y resolución de los problemas diagnosticados en los actores educativos, contextos y sistemas educativos, mediante modelos de aprendizaje que promuevan la generación, organización y aplicación crítica y creativa del conocimiento abierto e integrado.
- Genera estrategias para desarrollar los procesos de las macrodestrezas de la comunicación en diferentes situaciones comunicativas según la etapa evolutiva y estilos de aprendizaje del estudiante.
- Respeta la diversidad cultural en un ambiente de libertad, sana convivencia y participación, buscando generar experiencias de aprendizaje a partir de vivencias sociales de los actores educativos, orientados al dominio de los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación, que priorice la práctica de la investigación.
- Promueve actitudes axiológicas para fomentar en sus estudiantes la responsabilidad, el trabajo en equipo y la participación en actividades de la comunidad educativa y su entorno.
Relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación.
Los resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación desarrollará el futuro profesional en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales son:
- Aplica procesos de interacción y comunicación en la comunidad educativa para generar ambientes de aprendizaje interdisciplinarios e interculturales, que ayuden a un buen desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.
- Valora la naturaleza cultural de la organización estudiantil, profesional, escolar y sus recursos para favorecer procesos de interculturalidad en torno a la diversidad.
- Utiliza las tics como paneles de discusión, foros, entre otros para crear conciencia ecológico sobre el cuidado y conservación de la diversidad desde el campo educativo garantizando así la continuidad de la vida en el planeta.
- Comprende y asocia la diversidad y la inclusión en el ámbito pedagógico para preparar a los estudiantes en el conocimiento y la aplicación de métodos y técnicas de educación inclusiva
- Indaga los elementos de la expresión práctica como instrumentos indispensables de la comunicación para diligenciar y procesar la técnica de una buena redacción
- Adquiere conocimientos teóricos necesarios para diseñar una infraestructura de datos espaciales mediante el uso de un programa SIG, valorando la inferencia como medio de aprendizaje significativo.
- Identifica directamente las diferentes fuentes históricas y valorarles de manera crítica, valiéndose en otras disciplinas conocimientos adquiridos en otras disciplinas.
Relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas.
Los resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas son necesarias para el futuro ejercicio profesional en la Carrera en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales son:
- Fomenta una metodología centrada en la actividad y participación de los sujetos educativos que favoreciendo el pensamiento racional y crítico, en el trabajo individual y cooperativo en el aula.
- Critica sobre el desempeño docente y lo compara con el pensamiento social contemporáneo, desde la epistemología de la complejidad de Edgar Morín.
- Analiza las políticas educativas y su contexto histórico para ejecutarlas con responsabilidad y honestidad hacia la construcción positiva del Buen Vivir.
- Aplica procesos de interacción y comunicación en la comunidad educativa para generar ambientes de aprendizaje interdisciplinarios e interculturales, que ayuden a un buen desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.
- Considera los principales usos de las TIC en el quehacer cotidiano acorde al avance tecnológico para facilitar la comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias.
- Reconstruye la memoria y la huella histórica mediante análisis crítico y comparativo de las concepciones conductistas, cognitivas, constructivistas humanistas y los actuales paradigmas de aprendizaje
- Aplica las distintas herramientas informáticas que están en la red para una comunicación sincrónica entre personas.
- Compara datos que cada una de las temáticas proporciona y analiza sus puntos de coincidencia y sus discrepancias, lo que le puede acercar a un mejor conocimiento del devenir histórico.
- Aplica conocimientos teóricos prácticos para diseñar, implementar, y evaluar un sistema basado en computadoras, seleccionando procesos, componentes o programas que cumplan necesidades específicas de las temáticas
- Analiza las distintas corrientes pedagógicas para comprender el surgimiento de la Pedagogía y los autores que aportaron al desarrollo de la misma
- Enfatiza los aspectos cognitivos sociales y afectivos del comportamiento resultado de un proceso de interacción del ambiente y de las personas
- Analiza y reflexiona sobre los distintos fenómenos geográficos desde la dimensión espacial, valorando a la geografía y al territorio como producto de la sociedad y como parte del proceso geográfico en continua evolución.
- Desarrolla su aprendizaje aplicando técnicas experiencial /vivencial: dramatización, teatro social para el desarrollo de juego de roles , psicodramas , expresión o trabajo corporal como lugares donde se expresa la conducta .
- Indaga sobre previsión de recursos, apoyos y tipos de ayuda de recursos tecnológicos (TICs Web 2.0, aprendizajes on –line, redes sociales
Relacionados con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos
Los resultados o logros de los aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos son necesarios para el desempeño del futuro profesional en la Carrera en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales:
- Integra métodos de discusión y recolección de evidencias para aplicarlos en procesos de investigación formativa con
- indicadores de calidad.
- Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del
- Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico-metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto, contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.
- Define, describe y explica los elementos, estructura del proceso y diseño de investigación educacional, su planificación e implementación)
- Estructura la fundamentación científica y teórica para sustentar al problema de investigación aplicando las normas de redacción científica.
- Desarrolla competencias para enfrentar problemas prácticos usando conceptos elaborados como: descripción, demostración, comprobación, proposición, explicación, análisis, síntesis.
- Valora La práctica y Sistematización proceso dinámico, técnico, sistemático, riguroso, transparente, abierto y participativo, apoyado en
- Desarrolla procesos de investigación cualitativa basados en historias de vida como metodología para el aprendizaje de la Historia y las ciencias sociales.