Rol de Docente
(Tutor, evaluador, orientador-mediador, promotor, dinamizador-estimulador, líder, creativo)
Funciones:
- Planificar, gestionar, evaluar, el proceso de enseñanza aprendizaje
- Desarrollar el análisis de texto y fuentes históricas para la promoción del hábito de la lectura.
- Crear una conciencia identitaria a través de la asunción de valores inherentes en el campo de la Historia y Las Ciencias Sociales.
- Potenciar la competencia ideológica y argumentativa en los estudiantes.
- Evaluar el aprendizaje de los estudiantes en el contexto de la enseñanza diaria
Escenarios:
- Instituciones educativas públicas y privadas
- Museos Históricos – Culturales
- Archivos Históricos
- Escenarios en contextos, históricos, arqueológicos, patrimoniales y antropológicos Geográficos
Rol de vinculación
Funciones:
- Promueve la participación institucional y la vinculación con la sociedad, liderando procesos de integración y consensos, con respeto, solidaridad, responsabilidad y equidad, aplicando una enseñanza aprendizaje transformacional con vocación y competencias auténticas.
- Integra de la docencia y la vinculación, con dominios, beneficios reales y virtuales a la comunidad mediante la aplicación de tecnologías educativas innovadores con prácticas y aplicaciones efectivas y reales.
Escenarios
- Instituciones Educativas
- Escenarios y contextos patrimoniales
- Museos Históricos – Culturales
- Archivos Históricos
Escenarios en contextos, históricos, arqueológicos y antropológicos Geográficos
Rol de investigador
Funciones:
- Desarrolla investigaciones conducentes a problematizar el conocimiento disciplinar y pedagógico, para perfeccionar el diseño y ejecución de situaciones de enseñanza y aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales orientado a indagar su propia práctica profesional y proponer alternativas sustentables de solución para la generación de proyectos de vida.
- Fomenta a la investigación acción con la creación de equipos multidisciplinarios integrados por miembros de diferentes Universidades, Facultades, Carreras, Organismos públicos y privados.
- Utiliza los múltiples recursos disponibles (ejemplo: ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajar en colaboración con otros colegas (interacción de conocimientos y saberes científicos, profesionales y humanísticos, etc.) experiencias que deben propiciar entre los campos de estudio y de actuación de la formación profesional y los sectores de desempeño profesional que permita generar competencias genéricas y específicas a través de la investigación para identificar las distintas problemáticas del contexto, que cumpla con nivel de formación: De desempeño básico, profesional y avanzado que responda a las necesidades de contextos: sociales, culturales, criterio de empleadores, graduados y del sistema educativo.
Escenarios:
- Establecimientos educativos y centros de apoyo a la docencia, diseñando y elaborando proyectos para mejorar el proceso educativo para la Historia y las Ciencias Sociales
- Instituciones ligadas a la cultura (fundaciones, bibliotecas, museos, reservas naturales culturales).